ARTETERAPIA
Conócete a través del Arte

¿Qué es?
El ser humano ha empleado el arte como modo de expresión incluso antes de que apareciera el lenguaje verbal. El arte supone una forma diferente de bucear dentro de nosotros mismos, de explorar nuestros “yoes” más profundos. Posee un efecto integrador del ser humano puesto que contempla la parte mental, emocional, física y espiritual.
La Arteterapia es una disciplina que consiste en la utilización del arte como vía terapéutica para ayudar en la comunicación y la reflexión y permitiendo los necesarios cambios en la conducta para sanar trastornos psicológicos, tratar miedos, bloqueos personales, traumas del pasado y otros trastornos.
Pero, a parte de los fines meramente terapéuticos, la Arteterapia es una técnica de desarrollo personal, de autoconocimiento y de expresión emocional. Por tanto no es necesario poseer ningún trastorno psicológico, sino simplemente sentir la necesidad de explorarnos a través del arte.
¿Cómo?
En arteterapia, el trabajo con las artes ayuda al desarrollo personal y emocional. Se manejan cuatro fases para trabajar con las emociones en arteterapia: nombrar, explorar, experimentar e integrar.
El trabajo con las emociones a través de la arteterapia también mejora la calidad de las relaciones. Se centra en el factor emocional, ayudándonos a ser más conscientes de aspectos oscuros, y facilitando de este modo el desarrollo de la persona. Las emociones básicas, como el miedo, la rabia, la alegría, el amor, la tristeza y los sentimientos incómodos son esenciales y necesarias para el equilibrio emocional de todas las personas
A través de diferentes manifestaciones artísticas: pintura, teatro, modelado, collage, danza, escritura, música, etc expresamos lo que guardamos en nuestro interior. Nuestros conflictos, miedos, angustias, necesidades, frustraciones, anhelos, sueños… afloran cuando nos dejamos llevar por la obra que estemos representando. Ya que como expresión no verbal, favorecen la exploración, expresión y la comunicación de aspectos de los que no somos conscientes.

Por ello es importante que el trabajo se desarrolle sin hablar, que no se produzcan interrupciones externas que puedan sacar al “artista” de la conexión con su tarea. Es mediante la actividad creativa como la persona llega a la realización consciente del ejercicio, en el cual se manifiesta la parte más inconsciente.
Además, no se requiere de unas brillantes dotes artísticas, ni que el resultado de la obra tenga un gran valor artístico. Sin ser necesarias grandes habilidades ni conocimientos plásticos, la obra es siempre valiosa porque nace de la autenticidad del creador. Para lo cual se hace fundamental que el trabajo se haga con la suficiente espontaneidad, responsabilidad, conciencia y sinceridad. El mayor valor de la obra es lo que la persona rescata de su interior, lo que descubre y los cambios que se producen dentro de él.
Pero es, observando la creación y reflexionando sobre la misma como el terapeuta y el paciente ven reflejado el mundo interno y establecen dónde se encuentra el desequilibrio. Los elementos artísticos son la base para tomar conciencia y sobre la cual posteriormente se empezaran a efectuar cambios que se trasladaran al día a día. Por tanto requiere de un compromiso por parte del paciente, dado que es él quién se ha de responsabilizar en su proceso sanador.
¿Para Quién?
El Arteterapia puede utilizarse con cualquier colectivo de cualquier edad siempre y cuando exista la voluntad de la persona de iniciar una psicoterapia en la que se le va a animar a emprender a su vez un proceso artístico.
Por regla general, el Arteterapia está indicada para personas que debido a sus circunstancias o a la enfermedad que padecen encuentran difícil la articulación verbal de sus conflictos y emociones.
También en el tratamiento de enfermedades como el estrés, la ansiedad, la fibromialgia o los trastornos alimenticios.
Pero no es necesario poseer ningún trastorno psicológico, sino simplemente sentir la necesidad de explorarnos a través del arte para nuestro desarrollo personal, de autoconocimiento y de expresión emocional.
El Arteterapia se realiza en grupos y sesiones individuales con pacientes muy variados y con objetivos terapéuticos muy distintos. Según las características del paciente el arteterapia se práctica de una forma u otra en un nivel u otro de intervención.
Beneficios
- Aprender a expresar de los sentimientos que son difíciles de verbalizar.
- Desarrollar de habilidades para poder afrontar esos sentimientos.
- Explorar la imaginación y la creatividad.
- Mejorar el autoestima y la confianza.
- Mejorar la capacidad de comunicación.
- Mejora de las habilidades físicas y psicológicas.
- El arte disminuye los niveles de estrés y de ansiedad.
- Motiva el ejercicio del pensamiento y ayudar a la reflexión.
- Mejora la concentración, la atención y la memoria.
- Explota el uso de nuestros sentidos olvidados.